En vistas de que parecía una nueva trilogía, empezaremos para lo que para mí fué la gran decepción del 2012, y que a pesar de empaparme de contenido y spoilers (sobre todo debido al retraso de su estreno en España), siempre pensaba que había algo más con lo que sorprender al espectador, me equivoqué, el guión es mucho más simple de lo que prometía.
PROMETHEUS (2012) : Ridley Scott retomaba las riendas del universo Alien, para retomar, según el, una historia diferente, la cual procedía de un guión original de John Spaliths que pude leer, que enlazaba más con Alien, y tenía mas coherencia, es decir, el film que se tuvo que haber hecho, en lugar de eso, Damon Lindelof desvió el guión hacia una cadena de actos sin sentido en la historia, y en la forma de actuar de los personajes, estupideces propia de la serie Z afloraban de la manera más descarada, y no se entiende como Ridley Scott (mejor que no hubiese vuelto a la sci fi), pudo filmar semejante guión, tomando incluso elementos de Aliens versus Predators.
Las actuaciones son mas que correctas, la actriz principal le echa ganas a este despropósito, pero yo me sigo quedando con Sigourney, la actuación de Fassbender, sobrevalorada en exceso, pues solo hace de robot.
La música cumple, pero está carente de personalidad, y recicla un tema de Goldsmith del primer Alien de forma desacertada; luego está el apartado visual, espléndido, pero que de ninguna forma casa con la
tecnologia mostrada en Alien, yo no digo que el diseño de la nave Prometheus esté mal, o que no haya pantallas táctiles, pero eso de esferas que vuelan y escanean, más propias de Star Wars, o esos hologramas, que de ninguna manera aparecen en la saga Alien, ni que hablar de la capacidad tecnológica para poder ver los sueños de alguien y reproducirlos en pantalla, un elemento más pseudo científico y paranormal, que científico en sí, todo esto nos hace creer por momentos, que estemos más en un Spin Off de Star Trek, que de Alien.

Ahora, gracias a Prometheus, resulta que la compañía tiene conocimiento de la existencia alienígena, así pues, mi conclusión de esta desparramada trama es la siguiente:

demostrando ser un admirador de Rocky Balboa, la protagonista lo detiene, y decide ir (sin saber como), al planeta de ''verdad'' de los Ingenieros; así pues, para contarnos todo esto, hace falta poco más de dos horas, donde se asiste a situaciones forzadas, reacciones estúpidas por parte de los personajes, frases lapidarias, y todo sin nada de tensión, como una producción de serie z de alto presupuesto; cuando veo las fotos del rodaje, me pregunto si el que está ahí es Ridley Scott, o un ''sintético''mandado por la compañía.

-Argumento : 3
-Actuaciones : 6
-Ambientación : 7
-Banda Sonora : 5.5
No hay comentarios:
Publicar un comentario